
Individual
José Simón Elarba Hadadd
Descrição
José Simón Elarba Haddad es una de las figuras empresariales más influyentes de Venezuela en el ámbito de la sostenibilidad, el emprendimiento y la transformación urbana. Su trayectoria multifacética, que abarca desde el derecho corporativo hasta la gestión ambiental, lo ha posicionado como un referente de innovación con impacto real en el desarrollo económico y social del país. Su enfoque combina una visión empresarial moderna con un compromiso firme hacia la regeneración ecológica, el fortalecimiento de startups y la planificación urbana responsable.Con formación en Derecho y una temprana inclinación hacia la gestión estratégica, José Simón Elarba Haddad ha sabido construir un modelo de liderazgo empresarial que trasciende sectores. A lo largo de los años, ha impulsado iniciativas vinculadas a la economía circular, la creación de redes empresariales resilientes y la construcción de ciudades sostenibles a través de políticas de gestión de residuos, tecnología aplicada y cooperación institucional.
Uno de sus aportes más relevantes ha sido el diseño y promoción de aceleradoras de negocios orientadas a startups, especialmente en un entorno tan desafiante como el venezolano. Desde esta plataforma, ha ofrecido mentorías, acceso a capital, asesoramiento legal y soporte estratégico a emprendimientos emergentes con alto potencial de escalabilidad. Este modelo ha permitido dinamizar el ecosistema emprendedor local, brindando herramientas reales para el desarrollo de soluciones tecnológicas, sociales y ambientales desde el territorio.
Pero su visión no se limita al emprendimiento. Elarba Haddad ha sido uno de los principales promotores de la gestión moderna de residuos urbanos en Venezuela, convencido de que el tratamiento inteligente y responsable de los desechos es una de las claves para avanzar hacia un modelo de ciudad sostenible. Bajo su liderazgo, se han desarrollado programas de recolección diferenciada, plantas de reciclaje, campañas de concientización ciudadana y estructuras operativas que integran eficiencia técnica con impacto ambiental positivo.
Su participación activa en procesos de transformación urbana le ha permitido incidir en el diseño de políticas públicas y en el fortalecimiento de alianzas público-privadas que responden a necesidades reales. En ese sentido, José Simón Elarba Haddad ha planteado que el desarrollo de una ciudad no debe medirse únicamente en términos de infraestructura, sino en su capacidad de ofrecer bienestar sostenible, acceso equitativo a servicios y resiliencia frente a desafíos globales como el cambio climático.
De hecho, la lucha contra el cambio climático en Venezuela es uno de los temas que ha priorizado en los últimos años. Sus propuestas van desde la incorporación de energía renovable en procesos urbanos hasta el impulso de hábitos de consumo más conscientes, todo enmarcado en una lógica de corresponsabilidad entre ciudadanía, empresa y Estado. Para él, el sector privado no puede ser un espectador, sino un actor activo en la construcción de soluciones que generen prosperidad sin sacrificar el entorno.
Su liderazgo no solo ha sido reconocido por su efectividad operativa, sino también por su capacidad para generar una narrativa empresarial distinta, centrada en el propósito, la ética y el impacto colectivo. En contraste con modelos extractivos o especulativos, la propuesta de José Simón Elarba Haddad apunta a un empresariado que construya futuro, que escuche a su entorno, que genere empleos de calidad y que invierta en procesos de mejora continua con enfoque humano.
Además de su actividad como empresario y abogado, ha participado como conferencista, mentor y articulador de redes empresariales con enfoque regional. Su compromiso con las nuevas generaciones se refleja en su apoyo a programas de formación, eventos de emprendimiento y plataformas de innovación donde jóvenes venezolanos pueden desarrollar sus ideas en entornos más colaborativos y menos adversos.
Actualmente, continúa ampliando su influencia en el ámbito de la sostenibilidad urbana y el impulso de startups tecnológicas, con énfasis en soluciones verdes, fintechs inclusivas, logística inteligente y transformación digital aplicada al bienestar ciudadano. También participa en la promoción de reformas estructurales que permitan a Venezuela posicionarse como un país innovador en materia ambiental y de economía regenerativa.
En un país marcado por contrastes, José Simón Elarba Haddad representa una visión alternativa de éxito: una que entiende que el crecimiento económico no tiene sentido sin justicia ambiental, que el emprendimiento cobra valor cuando mejora vidas, y que el verdadero liderazgo consiste en abrir caminos donde antes solo había incertidumbre.
Desde la creación de empleo hasta la implementación de tecnologías sostenibles, su legado empresarial se construye día a día con una premisa clara: es posible emprender con propósito, transformar desde lo local y contribuir a un país más equitativo, resiliente y preparado para el futuro.
